jueves, 20 de octubre de 2016

UNIDAD 2. ESQUEMA

UNIDAD 2. ESQUEMA DE CONTENIDOS
1.       LA EDAD MEDIA. LITERATURA MEDIEVAL
·         Es el periodo histórico que abarca desde la desaparición del imperio romano (476 a.C.) hasta el descubrimiento de América en 1492. Es importante destacar la creación de universidades y la invención de la imprenta
·         La sociedad medieval, muy influida por la religión, estaba compuesta por tres estamentos o clases sociales: nobleza, clero y pueblo llano.
·         En el siglo XV aparece ya una actitud más apegada a lo terrenal, que preludia un importante cambio de mentalidad. Esta época de transición se denomina PRERRENACIMIENTO
2.       LOS CANTARES DE GESTA
·         Los cantares de gesta surgen hacia el siglo XII y son obras épicas o narrativas, escritas en verso y que narran las hazañas de un héroe.
·         Son obras anónimas, que eran recitadas (es decir son de carácter oral) por los juglares. La labor de estos se denomina mester de juglaría
·         Los cantares de gesta españoles se caracterizan por su verosimilitud, la versificación irregular, y la agrupación de los versos en series o tiradas de rima asonante
3.       EL POEMA DEL MÍO CID
·         Este poema está compuesto en el siglo XII, es un extenso cantar de gesta que narra la pérdida y recuperación de la honra por parte de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador
·         Se estructura en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes
·         El estilo del poema es realista y en él abundan las fórmulas fijas
4.       LOS ENUNCIADOS Y SUS CLASES
·         Los enunciados son grupos de palabras con una entonación independiente que expresan ideas con un sentido completo
·         Son oraciones los enunciados que presentan un verbo en forma personal. Son frases si no tienen verbo en forma personal
·         La modalidad del enunciado es la forma en que el hablante presenta sus ideas en función de su intención comunicativa.
·         Se distinguen estas modalidades: exclamativa,, interrogativa, enunciativa, exhortativa o imperativa, desiderativa, dubitativa o de posibilidad.
5.       COMPONENTES DE LOS ENUNCIADOS. LOS SINTAGMAS
·         Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña dentro del enunciado una función determinada
·         Los sintagmas se componen de núcleo, determinantes y modificadores o complementos
·         Se distinguen varias clases de sintagmas: nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial
6.       LA ORACIÓN: SN Y SV
·         Las funciones fundamentales en una oración son SUJETO y PREDICADO
·         La función del sujeto es propia del SN
·         LA función del PREDICADO es propia del SV
7.       LA CONCORDANCIA
·         La concordancia es la relación gramatical que se estable entre el sujeto y el predicado de manera que si variamos el número de alguno de ellos varia también el otro


No hay comentarios:

Publicar un comentario