lunes, 20 de febrero de 2017

2º EXAMEN 2ª EVALUACIÓN CONTENIDOS Y PRUEBA

CONTENIDOS
 - Lenguaje, lengua, bilingüismo, disglosia (libro página 18)
   - Lengua y habla (libro página 19)
   - Organización de la lengua: fonemas, palabras, enunciados, textos

1. FONEMAS : sonidos (libro página 20)

2. PALABRAS: clases de palabras (morfología) , clasificar palabras (sustantivos y sus clases (libro página 72,73,74), determinantes, pronombres, adverbios y sus tipos (libro página 56) , adjetivos,verbos y sus conjugaciones (libro página 54-55), preposiciones) (apuntes)

3. ENUNCIADOS: 
   - distinguir frase/oración (libro página 36)
   - sintagmas (clases de sintagmas) (libro página 37)
   - sintagma nominal (núcleo: sustantivo) / sintagma verbal  (núcleo: verbo) (sujeto y predicado, oraciones impersonales) (libro página 38)
   - modalidad oracional (enunciativas, dubitativas, exhortativas...)(libro página 36)
   
4. TEXTO NARRATIVO
   - Elementos de la narración: narrador, acción, personajes y marco (libro pág 11)
   - Narrador interno, narrador externo, narrador omnisciente (libro página 29)
   - Tiempo de la narración: desarrollo lineal, saltos temporales (anticipación y retrospección) (libro página 29)

5. TEXTO DESCRIPTIVO

-Elementos y lenguaje de la descripción
- Clases de descripción

6. TEXTO ARGUMENTATIVO
Características y tesis (opinión del autor)

7. MORFOLOGÍA:
-sustantivos. Clasificación. Singular y plural. Masculino y femenino
-Adjetivos. Grados del adjetivo. Concordancia con el sustantivo. Adjetivos explicativos y especificativos. 
* recuerda que también entra el verbo y sus tiempos

8. SINTAXIS
-Localizar sujeto/predicado
-Predicado nominal /verbal
- Complementos: Atributo, Predicativo, Objeto directo, Objeto Indirecto, Complemento Circunstancial, Complemento de régimen

9. LITERATURA
- TEATRO MEDIEVAL. LA CELESTINA
- POESÍA LÍRICA RENACENTISTA


PRUEBA MODELO
1. Un texto para distinguir narrativo /descriptivo/argumentativo.
Características de cada uno.

2. Palabras para analizar morfológicamente

3. Oraciones para analizar sintácticamente

4. preguntas de literatura

5. texto literario para distinguir las características de ese concepto (tópicos literarios por ejemplo, para saber quién es el autor de la obra...)

6. Oraciones para decir la modalidad

7. Preguntas de verdadero o falso sobre literatura y/o gramática

8. Oraciones con adjetivos especificativos /explicativos

9. Distinguir tipos de sintagmas

10. Analizar los componentes de un sintagma nominal





No hay comentarios:

Publicar un comentario