miércoles, 14 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
EJERCICIOS CON SUSTANTIVOS
Os dejo diferentes enlaces para repasar el tema de los sustantivos
CLASIFICACIÓN DE SUSTANTIVOS
FORMAR EL PLURAL
CAMBIAR EL GÉNERO
TEORÍA
EJERCICIOS MUY SIMPLES SOBRE EL SUSTANTIVO (SON DE PRIMARIA)
PÁGINA GENERAL DE TEORÍA Y EJERCICIOS
TIPOS DE SUSTANTIVOS
RECONOCER SUSTANTIVOS
MÁS CLASIFICACIÓN DE SUSTANTIVOS
PLURAL DE LOS SUSTANTIVOS
CLASIFICACIÓN DE SUSTANTIVOS
FORMAR EL PLURAL
CAMBIAR EL GÉNERO
TEORÍA
EJERCICIOS MUY SIMPLES SOBRE EL SUSTANTIVO (SON DE PRIMARIA)
PÁGINA GENERAL DE TEORÍA Y EJERCICIOS
TIPOS DE SUSTANTIVOS
RECONOCER SUSTANTIVOS
MÁS CLASIFICACIÓN DE SUSTANTIVOS
PLURAL DE LOS SUSTANTIVOS
jueves, 17 de noviembre de 2016
EJERCICIOS CON VERBOS
Os dejo diferentes enlaces para practicar los verbos
conjugaciones
número y persona
persona
presente pasado futuro
tiempo y modo
irregulares
formas no personales
enlace 1
enlace 2
enlace 3
enalce 4
enlace 5
enlace 6
enlace 7
enalce 8
enlace 9
morfología general (tienes que ir al Ciclo II y el tema 7 que es el de los verbos)
formas no personales
más formas no personales
español para extranjeros
pasapalabra de verbos
fuga de verbos
conjugaciones
número y persona
persona
presente pasado futuro
tiempo y modo
irregulares
formas no personales
enlace 1
enlace 2
enlace 3
enalce 4
enlace 5
enlace 6
enlace 7
enalce 8
enlace 9
morfología general (tienes que ir al Ciclo II y el tema 7 que es el de los verbos)
formas no personales
más formas no personales
español para extranjeros
pasapalabra de verbos
fuga de verbos
viernes, 4 de noviembre de 2016
RESUMEN TEMAS DE LITERATURA 1ª EVALUACIÓN
1. GÉNEROS LITERARIOS (libro pág 12)
2. DEFINICIÓN DE LITERATURA (libro pág 12), FIGURAS LITERARIAS (libro pág 13) y MÉTRICA (licencias métricas) Y RIMA (libro pág 14)
3. LITERATURA MEDIEVAL
- ENCUADRE HISTÓRICO: fechas, principales características de este periodo histórico, acontecimientos culturales relevantes... (libro pág 30 y resumen en los apuntes)
- CANTARES DE GESTA: definición, características fundamentales, MESTER DE JUGLARÍA, obras más importantes... (libro pág 31 y resumen en los apuntes)
- POEMA DEL MÍO CID: autor, protagonista, cantares, historia, caracter´siticas (libro pág 32 y resumen en los apuntes)
- JARCHAS Y ROMANCES: características métrica y de lenguaje, clasificación de romances, colecciones de romances, fechas... (libro pág 48,49,50)
2. DEFINICIÓN DE LITERATURA (libro pág 12), FIGURAS LITERARIAS (libro pág 13) y MÉTRICA (licencias métricas) Y RIMA (libro pág 14)
3. LITERATURA MEDIEVAL
- ENCUADRE HISTÓRICO: fechas, principales características de este periodo histórico, acontecimientos culturales relevantes... (libro pág 30 y resumen en los apuntes)
- CANTARES DE GESTA: definición, características fundamentales, MESTER DE JUGLARÍA, obras más importantes... (libro pág 31 y resumen en los apuntes)
- POEMA DEL MÍO CID: autor, protagonista, cantares, historia, caracter´siticas (libro pág 32 y resumen en los apuntes)
- JARCHAS Y ROMANCES: características métrica y de lenguaje, clasificación de romances, colecciones de romances, fechas... (libro pág 48,49,50)
MODELO DE EXAMEN
1. TEXTO PARA ENCUADRAR: Un trozo del mío cid para decir en qué cantar está y encontrar en el texto las principales características de los cantares de gesta
2. TEXTOS PARA ENCONTRAR FIGURAS LITERARIAS: decir qué figura hay y definir esa figura
3. MÉTRICA: medir versos y decir qué rima tienen
4. DEFINICIONES: qué es un cantar de gesta, qué es el teocentrismo, qué es una fórmula fija en un cantar de gesta, oralidad en los cantares de gesta...
5. ROMANCES: tipos de romances.
RESUMEN GRAMÁTICA UNIDADES 1,2,3,4 1ª EVALUACIÓN
- Lenguaje, lengua, bilingüismo, disglosia (libro página 18)
- Lengua y habla (libro página 19)
- Organización de la lengua: fonemas, palabras, enunciados, textos
1. FONEMAS : sonidos (libro página 20)
2. PALABRAS: clases de palabras (morfología) , clasificar palabras (sustantivos y sus clases (libro página 72,73,74), determinantes, pronombres, adverbios y sus tipos (libro página 56) , adjetivos, verbos y sus conjugaciones (libro página 54-55), preposiciones) (apuntes)
3. ENUNCIADOS:
- distinguir frase/oración (libro página 36)
- sintagmas (clases de sintagmas) (libro página 37)
- sintagma nominal (núcleo: sustantivo) / sintagma verbal (núcleo: verbo) (sujeto y predicado, oraciones impersonales) (libro página 38)
- modalidad oracional (enunciativas, dubitativas, exhortativas...)(libro página 36)
4. TEXTO NARRATIVO
- Elementos de la narración: narrador, acción, personajes y marco (libro pág 11)
- Narrador interno, narrador externo, narrador omnisciente (libro página 29)
- Tiempo de la narración: desarrollo lineal, saltos temporales (anticipación y retrospección) (libro página 29)
MODELO DE EXAMEN
1. DEFINICIONES
2. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE PALABRAS (clasificar las palabras en sustantivos y sus tipos, verbos y sus tiempos...)
3. SEPARAR SUJETO Y PREDICADO
4. DISTINGUIR ORACIONES IMPERSONALES
5. CLASIFICAR ENUNCIADOS SEGÚN SU MODALIDAD(enunciativos, dubitativos...)
6. SEPARAR Y CLASIFICAR SINTAGMAS
7. RECONOCER EN UN TEXTO LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
jueves, 3 de noviembre de 2016
repaso unidad 2
Os dejo cómo preguntaríamos esta unidad en un examen. Espero que os sirva de ejemplo
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
1.
Indica al lado de cada enunciado si son oración
o frase y por qué
Nuevos incidentes en el Líbano
Me gustó la película
Subida de precios
He quedado con él
Victoria del tenista español
2.
Escribe tú ahora
Dos oraciones __________________________________________
_________________________________________
Dos frases
_______________________________________________
______________________________________________
3.
Indica la modalidad de cada enunciado
¿Te vienes con nosotros?
¡Por fin llegó tu primo!
Ven aquí. Cierra la puerta.
Quizá me lo compre
Tus hijos están en la piscina.
4.
Subraya el núcleo del sintagma y di de que tipo
es
Mucho después
Bastante cerca
Muy estrecha
En esta casa
Bastante grande
No viven aquí
Nuestras guapas vecinas
Por la calle ancha
Los libros de aventuras
Compraron tres pisos
5. Separa el sujeto del predicado
Me encanta ese coche.
Los niños llegaron pronto.
Los fantasmas me asustan mucho.
Se necesita un fontanero.
Han muerto tres palomas.
Me disgusta ese cuadro.
Nos agrada tu visita.
Los mejores coches de carreras tienen gran potencia.
Los grandes descubrimientos de la ciencia ayudan al hombre.
Los animales de la selva están en peligro.
LITERATURA
1. Señala a qué parte del Cantar del Mío Cid pertenece el siguiente fragmento. Justifica tu respuesta
Doña Jimena y las hijas se muestran satisfechas
Allí le besan las manos su mujer y sus dos hijas
y todas las otras damas de quien ellas se servían.
"Gracias a Dios y a vos gracias, Cid, de la barba crecida,
cosas que vos decidáis son cosas bien decididas.
Nada les ha de faltar, mientras viváis, a mis hijas".
"Padre, cuando nos caséis seremos las dos muy ricas".
LITERATURA
1. Señala a qué parte del Cantar del Mío Cid pertenece el siguiente fragmento. Justifica tu respuesta
Doña Jimena y las hijas se muestran satisfechas
Allí le besan las manos su mujer y sus dos hijas
y todas las otras damas de quien ellas se servían.
"Gracias a Dios y a vos gracias, Cid, de la barba crecida,
cosas que vos decidáis son cosas bien decididas.
Nada les ha de faltar, mientras viváis, a mis hijas".
"Padre, cuando nos caséis seremos las dos muy ricas".
2. Escribe las características más importantes de un cantar de gesta.
3. ¿Qué es una fórmula? Localiza alguna en el siguiente texto
Ha prevenido, ya que es tan buen varón,
que ninguna pueda salir de la mansión
hasta que regrese el que en buena hora nació.
Salen de Valencia, espolean con vigor:
¡tantos briosos corceles robustos y corredores,
mio Cid los había ganado, gratis no los consiguió!
Ya se va para las vistas que con el rey concertó.
Un día antes ha llegado el rey don Alfonso;
cuando vieron que venía el buen Campeador,
salieron a recibirlo con muy gran honor.
Cuando lo tuvo a la vista el que en buena hora nació,
a todos los suyos parar les mandó,
salvo a estos caballeros que quería de corazón
miércoles, 2 de noviembre de 2016
REPASO DE VERBOS
Os dejo un enlace con fichas para imprimir y repasar desde todos los ángulos los verbos.
Cuando los hagáis me los podéis entregar para corregirlos.
Y también tenéis ejercicios interactivos con corrección
ENCONTRAR LOS VERBOS DE UN TEXTO
LOCALIZAR VERBOS EN ORACIONES
LOCALIZAR FORMAS NO PERSONALES
RECONOCER LAS FORMAS DEL SUBJUNTIVO
EJERCICIOS SOBRE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS DEL VERBO
EJERCICIOS SOBRE TIEMPOS VERBALES
ANÁLISIS
REPASO GENERAL DE FORMAS VERBALES
un pasa palabra con verbos
TODA CLASE DE ACTIVIDADES CON VERBOS
Espero que os sirva.
Cuando los hagáis me los podéis entregar para corregirlos.
Y también tenéis ejercicios interactivos con corrección
ENCONTRAR LOS VERBOS DE UN TEXTO
LOCALIZAR VERBOS EN ORACIONES
LOCALIZAR FORMAS NO PERSONALES
RECONOCER LAS FORMAS DEL SUBJUNTIVO
EJERCICIOS SOBRE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS DEL VERBO
EJERCICIOS SOBRE TIEMPOS VERBALES
- Para practicar los verbos modelo de cada conjugación, el auxiliar haber y el verbo ser,
ANÁLISIS
REPASO GENERAL DE FORMAS VERBALES
un pasa palabra con verbos
TODA CLASE DE ACTIVIDADES CON VERBOS
Espero que os sirva.
jueves, 20 de octubre de 2016
UNIDAD 2. ESQUEMA
UNIDAD 2. ESQUEMA DE
CONTENIDOS
1. LA EDAD
MEDIA. LITERATURA MEDIEVAL
·
Es el periodo histórico que abarca desde la
desaparición del imperio romano (476 a.C.) hasta el descubrimiento de América
en 1492. Es importante destacar la creación de universidades y la invención de la imprenta
·
La sociedad medieval, muy influida por la religión,
estaba compuesta por tres estamentos
o clases sociales: nobleza, clero y pueblo llano.
·
En el siglo XV aparece ya una actitud más apegada a lo
terrenal, que preludia un importante cambio de mentalidad. Esta época de transición
se denomina PRERRENACIMIENTO
2. LOS
CANTARES DE GESTA
·
Los cantares de gesta surgen hacia el siglo XII y son obras épicas o
narrativas, escritas en verso y que narran las hazañas de un héroe.
·
Son obras anónimas,
que eran recitadas (es decir son de carácter
oral) por los juglares. La labor de estos se denomina mester de juglaría
·
Los cantares de gesta españoles se caracterizan por su
verosimilitud, la versificación irregular, y la
agrupación de los versos en series o
tiradas de rima asonante
3. EL POEMA
DEL MÍO CID
·
Este poema está compuesto en el siglo XII, es un extenso cantar de gesta que narra la pérdida y
recuperación de la honra por parte de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador
·
Se estructura en tres
partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de
Corpes
·
El estilo del poema es realista y en él abundan las fórmulas
fijas
4. LOS
ENUNCIADOS Y SUS CLASES
·
Los enunciados son grupos de palabras con una
entonación independiente que expresan ideas con un sentido completo
·
Son oraciones los enunciados que presentan un verbo en
forma personal. Son frases si no tienen verbo en forma personal
·
La modalidad del enunciado es la forma en que el
hablante presenta sus ideas en función de su intención comunicativa.
·
Se distinguen estas modalidades: exclamativa,,
interrogativa, enunciativa, exhortativa o imperativa, desiderativa, dubitativa
o de posibilidad.
5. COMPONENTES
DE LOS ENUNCIADOS. LOS SINTAGMAS
·
Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña
dentro del enunciado una función determinada
·
Los sintagmas se componen de núcleo, determinantes y
modificadores o complementos
·
Se distinguen varias clases de sintagmas: nominal,
adjetival, preposicional, verbal y adverbial
6. LA ORACIÓN:
SN Y SV
·
Las funciones fundamentales en una oración son SUJETO
y PREDICADO
·
La función del sujeto es propia del SN
·
LA función del PREDICADO es propia del SV
7. LA CONCORDANCIA
·
La concordancia es la relación gramatical que se
estable entre el sujeto y el predicado de manera que si variamos el número de
alguno de ellos varia también el otro
miércoles, 19 de octubre de 2016
ENUNCIADO Y SINTAGMAS
Os dejo aquí los enlaces de los ejercicios que hemos hecho en clase por si queréis practicar un poco.
·
ENLACE
1 modalidad oracional
·
ENLACE
2 modalidad oracional
·
ENLACE
3 repaso de frase y oración
ENLACE 4 FRASE /ORACIÓN
También los que hemos hecho de sintagmas y para diferenciar sujeto y predicado
ENLACE 1 TIPOS DE SINTAGMAS
ENLACE 2
SUJETO
ENLACE 3
SUJETO
Espero que os sirvan
SUJETO PREDICADO
Aquí las frases que ya hemos hecho en clase
Más oraciones nuevas por si tenéis tiempo
y todavía más oraciones
Ejercicio 1
Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones:
• Ella era la mejor estudiante de su clase.
• Mi hermana y yo pasamos muchos veranos en la playa.
• Sus palabras me molestaron.
• Todos nos reímos con sus chistes.
• Temblaron los cristales de las ventanillas.
• Rápidamente improvisó la cena.
Ejercicio 2
Señala el núcleo del sujeto y del predicado en las siguientes oraciones:
• ¿Vino algún cliente por la mañana?
• Eso me lo han preguntado muchas veces.
• Mis amigos me esperaban en el parque.
• Me gusta el helado de chocolate de esa marca.
• ¡Cuánto corre ese coche!
• A Pedro le han operado de apendicitis.
Ejercicio 3
Explica cómo conciertan el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado en las siguientes oraciones:
• Este cuadro pertenece al museo del Prado.
• ¿Vienes tú al cine también?
• Ayer estuvimos en el campo de merienda.
• ¿Han llegado los jugadores de reserva?
• Después del ejercicio me dolían las piernas.
• Nadie me avisó del cambio de horario.
Ejercicio 4
Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones y clasifica el núcleo del sujeto en sustantivos y
pronombres:
• Esos alumnos no son de mi colegio.
• Tal vez esté lejos el palacio.
• Algunos de mis amigos viven fuera de la ciudad.
• Tú no lo pienses más.
• Comenzará la película dentro de cinco minutos.
• Conseguimos nosotros las últimas entradas del concierto.
y terminamos con impersonales
: • Mañana lloverá en el norte de España.
• Nadie había comido las galletas caducadas.
• Mi primo cumple este mes dos años.
• Ahora es demasiado tarde.
• ¿Has entregado ya el libro de la biblioteca?
• Hace mucho calor en la sala.
• Son las doce de la mañana.
• Soplan fuertes vientos en el Estrecho de Gibraltar.
• Marta, ¿ha venido tu amiga Ana?
• Esta tarde hace una brisa muy agradable.
• Había demasiados solicitantes para el puesto.
• El día amaneció despejado y cálido.
• Es pronto para mí.
• Nevará en cotas superiores a los 2000 metros.
• Hay pocas casas tan espaciosas en la ciudad.
• ¿Qué tiempo hará este fin de semana?
• Hubo una gran aglomeración de gente a la puerta del estadio olímpico.
• Hoy hace un año de aquella cita.
• Esta semana han habido muchos robos en la zona.
• Habían venido todos sus familiares
• Habían muchas personas para que les firmara su último libro.
• Habían dos coches mal aparcados en doble fila.
• Habrá un premio para todos los participantes.
• En esta calle hay muchas zapaterías.
Otros enlaces para repasar:
ENLACE 1 oraciones resueltas
ENLACE 2 reconocer el sujeto
Venga a estudiar!!!!!!!!!!
REPASA EL SUJETO Y EL PREDICADO
Hoy vendrá a clase el nuevo alumno
Una avioneta realiza una pirueta arriesgada sobre la ciudad
Juan corta el jamón con un cuchillo muy afilado:
Hubo una huelga la semana pasada
Los partidos progresistas apoyan, en el Congreso, la decisión del
Gobierno
Viajan a Somalia en una acción de solidaridad cinco jóvenes
Chillaron de alegría por la presencia del cantante
Por motivos personales el tesorero ha dimitido de su cargo
El perro del vecino ladra escandalosamente en el patio
Aquel día de invierno hacía extrañamente mucho
calor
Rodrigo no participará en los juegos escolares
Martirizaban continuamente al pobre animal unos desaprensivos
Hace tiempo que no te he visto
Los delegados protestaron ante el director por la anulación de la
fiesta
En las clases, hay alumnos de distintas procedencias.
Mi primo Abelardo ha enviado una postal desde Pernambuco
Cayó una fuerte nevada en los Pirineos
Había tres pueblos en aquella isla del Caribe
Vuela graciosamente ante tu ventana la golondrina
Esta grúa levanta pesos de 500 kilos hasta una altura de 50 metros
Dicen que el verano se prolongará unas semanas
más
Llovió durante toda la noche
En el tercer piso está el despacho del director
Este año han hecho muchas reformas
El lunes pondrá el secretario los anuncios en el tablón
El coche me lo compró mi cuñado
Más oraciones nuevas por si tenéis tiempo
1. Los
alumnos regalaron a su profesor un ramo de flores el día de su santo
2. Había
mucha gente en la estación
3. La
canción ha sido grabada en unos estudios londinenses por una banda de pop
4. Aquella
noche nos acordamos mucho de ti
5. ¡Estoy
solo con los fantasmas!
6. Llueve a
cántaros en este país
7. Los dos
amigos se saludaron afectuosamente mediante una carta
8. Dale mi
encargo a tu padre
9. Aquella
noche en el parque los jóvenes espectadores escuchaban maravillados en sus
asientos las
canciones de su grupo favorito
10. Se
venden dos apartamentos
11. Me
gustan tus cualidades en este puesto
12. Por tu
mala cabeza nos vemos ahora en esta situación
13. Los
padres no vieron borrachos a sus hijos
14. La salud
de la población no parece buena
15. Piensas
demasiado en mí
y terminamos con impersonales
: • Mañana lloverá en el norte de España.
• Nadie había comido las galletas caducadas.
• Mi primo cumple este mes dos años.
• Ahora es demasiado tarde.
• ¿Has entregado ya el libro de la biblioteca?
• Hace mucho calor en la sala.
• Son las doce de la mañana.
• Soplan fuertes vientos en el Estrecho de Gibraltar.
• Marta, ¿ha venido tu amiga Ana?
• Esta tarde hace una brisa muy agradable.
• Había demasiados solicitantes para el puesto.
• El día amaneció despejado y cálido.
• Es pronto para mí.
• Nevará en cotas superiores a los 2000 metros.
• Hay pocas casas tan espaciosas en la ciudad.
• ¿Qué tiempo hará este fin de semana?
• Hubo una gran aglomeración de gente a la puerta del estadio olímpico.
• Hoy hace un año de aquella cita.
• Esta semana han habido muchos robos en la zona.
• Habían venido todos sus familiares
• Habían muchas personas para que les firmara su último libro.
• Habían dos coches mal aparcados en doble fila.
• Habrá un premio para todos los participantes.
• En esta calle hay muchas zapaterías.
Otros enlaces para repasar:
ENLACE 1 oraciones resueltas
ENLACE 2 reconocer el sujeto
Venga a estudiar!!!!!!!!!!
jueves, 6 de octubre de 2016
MORFOLOGÍA
Para tener más clara la unidad 1, la morfología os dejo aquí este esquema que está muy claro
MONEMAS Y MORFEMAS

Siguiendo con la morfología aquí también un esquema muy bueno de las clases de palabras
CLASES DE PALABRAS

Si queréis verlo más grande solo tenéis que pinchar en el título de la imagen y os lleva a la imagen
También podéis practicar ejercicios de morfología en este enlace o en este otro o aquí también.
Este último es un analizador morfológico automático. Escribes una palabra o una oración y el programa te lo analiza
MONEMAS Y MORFEMAS

Siguiendo con la morfología aquí también un esquema muy bueno de las clases de palabras
CLASES DE PALABRAS

Si queréis verlo más grande solo tenéis que pinchar en el título de la imagen y os lleva a la imagen
También podéis practicar ejercicios de morfología en este enlace o en este otro o aquí también.
Este último es un analizador morfológico automático. Escribes una palabra o una oración y el programa te lo analiza

viernes, 30 de septiembre de 2016
LITERATURA INTRODUCCIÓN A LA EDAD MEDIA
Rellena los espacios en blanco
La Edad Media, Medievo o
Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido
entre el siglo ………… y el ……………. Sus inicios se sitúan convencionalmente en el
año ………………… con la caída del Imperio …………………. de Occidente y su fin en ………………..
con el descubrimiento de ………………….., o en 1453 con la caída del Imperio
bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de
………………… (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la guerra de los Cien Años.
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de ………………………………….., que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción ……………………. por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una ……………………………………..; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las ……………………………………………. culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o ………………… Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y …………………….. Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.
(……………….)
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de ………………………………….., que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción ……………………. por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una ……………………………………..; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las ……………………………………………. culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o ………………… Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y …………………….. Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.
(……………….)
el de considerar a la Edad
Media como una época oscura, sumida en el ………………………….. y cultural, y un
aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con el
feudalismo en sus rasgos más oscurantistas, tal como se definió por los
revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen. Sería un periodo dominado
por el aislamiento, la …………………………, la teocracia, la ………………………. y el miedo
milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la ……………………… y la
brutalidad de guerras e invasiones constantes y ………………………………… apocalípticas.
Sin embargo, en este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad ……………………………… de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo.
Sin embargo, en este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad ……………………………… de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
NARRACIÓN
Os dejo algunos enlaces con microrrelatos y el vídeo de Dani Rovira y su narración de un día en la playa de Málaga
15 microrrelatos famosos
microrrelatos de terror
microrrelatos de humor
y el vídeo prometido
Cuando veáis el vídeo, id pensando en quién es el narrador, el protagonista, la acción y el marco. Así practicamos....
15 microrrelatos famosos
microrrelatos de terror
microrrelatos de humor
y el vídeo prometido
Cuando veáis el vídeo, id pensando en quién es el narrador, el protagonista, la acción y el marco. Así practicamos....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)