EJERCICIOS
DE REPASO DE GRAMÁTICA, SINTAXIS Y TIPOLOGÍA
TEXTUAL
1. Realiza
el análisis sintáctico de las
siguientes oraciones.
a) Los
agentes le informarán con detalle de todos los trámites.
b) Casillas
jugó lesionado toda la primera parte.
c) La
falta de mano de obra cualificada ha hecho difícil la recogida de la fresa.
d) Este
niño ha salido respondón.
e) Ayer
hizo bastante frío en toda la zona norte.
2. Indica
la función de los complementos subrayados.
a) Dispararon
al fugitivo a las piernas.
b) ¿Has
guardado las tijeras en el cajón?
c) Respeta
en todo momento a tus mayores.
d) ¿No les
ofreces la merienda?
e) La
radio comunicó la noticia a sus oyentes el
sábado.
f) Llegó
cansado a la meta.
g) Me
gusta tu camiseta.
h) Mario
firmó el contrato.
i) El
profesor habló de Sócrates.
j) Los
chicos salieron contentos.
3. Indica
la persona, tiempo, número, modo y voz de las siguientes formas verbales.
a) HAN
SIDO AMADOS
b) DISCUTIERON
c) HUBIERON
CONSTITUIDO
d) HABRÁN
PARTICIPADO
e) FUERAN
AMADOS
f) ARREGLASEN
g) DÁNDOSE
h) AVANZABA
i) SERÍAN
j) HABÍAN
LAVADO
k) HABÉIS
SIDO CONDECORADOS
4. Analiza
morfológicamente las siguientes
palabras extraídas del texto.
Una
pobre señora ya avanzada en años tenía que mendigar para poder comer y
continuar con vida. La mendiga no tenía a nadie, y cada que pedía, agradecía y bendecía
a las personas, diciendo así:
-
“Que Dios os recompense”
Después de
mucho caminar, llegó a una casa cuyo dueño era un joven que se
calentaba muy bien cerca de la chimenea. Al salir a atender la vio
temblando de frío a la anciana y la invitó a pasar para que se
calentaran juntos.
La
anciana se alegró tanto que no midió las consecuencias y se
acercó demasiado al fuego caliente, pronto empezó a quemarse su vestido.
El joven angustiado al no encontrar suficiente agua, empezó a llorar toda el
agua que contenía en su cuerpo, logrando que desde sus ojos se
formaran muy pronto dos riachuelos de aguas que apagaron el fuego. Así
este joven haciendo lo correcto salvó la vida a la pobre
mendiga.
5. Encuentra
en el texto.
a) Una
perífrasis verbal.
b) Un sintagma
nominal con determinante numeral+núcleo+CN
c) Un
sintagma preposicional
d) Un adjetivo
explicativo
6. Subraya
el sujeto en las siguientes oraciones.
a)
La lluvia inundó todas las casas del pueblo.
b)
Mi hija fue vacunada por la enfermera.
c)
Esos limoneros se plantaron hace seis años.
d)
Granizó durante toda la noche.
e)
Las lluvias de otoño son esperadas por los
agricultores.
f)
Se han cancelado todos los vuelos a Roma.
g)
La verbena del barrio ha sido organizada por la
asociación de vecinos.
h)
Se cayó un árbol durante la noche.
i)
Se vive bien aquí.
7. TIPO
DE TEXTO. A lo largo del curso hemos
repasado la tipología textual de forma práctica (desarrollo del cuento El secreto
de la Isla, exposición sobre la descripción, Power Point sobre diversos temas…)
Ahora, deberás distinguir si los siguientes textos son argumentativos,
narrativos o descriptivos. Léelos y únelos con las características señaladas.
TEXTO 1
Había una vez…Una niña muy
bonita, una pequeña princesa que tenía un cutis blanco como la nieve, labios y
mejillas rojos como la sangre, y cabellos negros como el azabache. Su nombre
era Blancanieves.
TEXTO 2
¡Por
mí y por todos mis compañeros!
“¡Ya voy!” El grito le sorprendió
cuando aún no había tenido tiempo de ocultarse. Todos los escondites buenos
estaban ocupados cuando llegaba y no le dejaban entrar con ellos. Era el más
pequeño y siempre se burlaban de él porque le pillaban el primero. Las lágrimas
empezaban a correr por sus mejillas cuando al fin una cara amiga le hizo señas.
Con una sonrisa corrió a esconderse agradecido en aquel lugar tan perfecto.
Aquella vez lo consiguió. Fuimos incapaces de encontrarle. Tampoco nuestros
padres, ni la policía, hasta varios meses después. Y desde ese día nadie vende
barquillos en el parque.
TEXTO 3
La existencia de los bosques
tropicales está en peligro. Aunque a diario nos beneficiamos de su existencia,
por su aportación de oxígeno y por la variedad de especies, también a diario
contribuimos a su destrucción. No todos somos conscientes de lo que hacemos,
pero lamentablemente algunos sí lo son. Los habitantes de los países
desarrollados estimulan la explotación abusiva del bosque tropical con su
demanda de maderas especiales.
Echemos una mirada a nuestra
propia casa: probablemente tienen el suelo de parqué, bonitos muebles, armarios
y otros objetos que están hechos de madera tropicales.
Pero el precio que pagamos
por nuestro suelo de parqué no refleja todos los costes de producción,
especialmente los costes a largo plazo de la deforestación en áreas remotas
como áfrica Occidental y Borneo.
Así pues, todos nosotros contribuimos,
con nuestro estilo de vida consumista, a la desaparición del bosque tropical.
CARACTERÍSTICAS
Es un texto descriptivo. Es
un retrato. Es objetivo. Es idealizado. Aparecen muchos adjetivos. También hay
comparaciones.
Es un texto narrativo. Tiene
un narrador omnisciente porque sabe todo (incluso los pensamientos del
protagonista). Aparecen gran cantidad de verbos. Se utiliza la 3ª persona. En
la parte final aparece la 1ª persona. Dentro del marco narrativo, la acción se
desarrolla en un parque y en una época pasada.
Es un texto argumentativo.
La tesis que defiende el autor es que es necesario controlar el consumo de
maderas tropicales para detener la deforestación en determinadas zonas. Los
argumentos que aportan son:
1. Los
bosques tropicales aportan oxígeno.
2. Los
bosques tropicales son el hábitat de muchas especies animales.
3. No
debemos utilizar la madera tropical para los muebles.
No olvidéis que tenéis numerosas entradas en el blog para ir repasando.